
Review Wild Hearts: Digno oponente que brilla con luces propias
Lanzamiento
El día 17 de febrero de 2023 se lanza a la venta “Wild Hearts”, título de caza de monstruos para
consolas de nueva generación (PS5 Y XBOX Series X/S) y la plataforma del PC. El videojuego
desarrollado de la mano de EA y Koei Tecmo sale a menos de un mes que su competidor y viene a
buscar su lugar en el mercado dando mas novedades de las que parece.
Acercamiento a la historia
Comenzamos la historia con un pequeño tutorial donde somos un cazador de bestias y por el
poder del guion, seremos quien debe limpiar los asentamientos donde nos encontramos de los
Kemonos que acechan la tranquilidad de los habitantes. A medida que avanzamos se nos otorga
una antigua tecnología llamada Karakuri, sistema de construcción por bloques que nos permite
desplazarnos por el mapa como también defendernos en combate.
Si bien la trama no es su fuerte ni pretende serlo, explica muy bien el contexto en el cual nos
encontramos y nuestro rol dentro de este mundo.
Jugabilidad
Wild Hearts a primera vista parece ser un clon de MH Rise, sin embargo, está lejos de serlo con el
gameplay que propone. El título se sustenta de una dinámica la cual es cazar bestias (Kemonos) a
través de lucha y utilización de Karakuri, sistema que nos permite construir por bloques una
especie paredes las cuales nos protege de embestidas o golpes de largo alcance. Dicho sistema
también ofrece un sistema de propulsión en los saltos para alcanzar los puntos mas altos de las
bestias gigantes que enfrentemos con ataques aéreos.
La construcción no aparece del aire y es que debemos recolectar recursos por el mapa talando
árboles y destruyendo rocas, materiales que nos ofrecerá un número limitado de cubos por
construir.
En cuanto a armas tenemos un roster bien surtido entre armas de cuerpo a cuerpo y armas de
disparos, las cuales podemos escoger y descubrir a medida que avanzamos en la historia. El
combate se siente amigable y fácil de entender, pero desafiante al construir y luchar a la vez, al
principio sentirás que puedes pasar de la novedosa mecánica de construir y solo esquivar, y sin
quererlo, no podrás prescindir de ella mientras mas avanzas contra Kemonos más fuertes.
Símil al competidor
Wild Hearts en su apariencia gráfica está muy cercano a lo que hace MH Rise y no juzgamos a
quien ve de reojo el juego y dice que es una copia del famoso título en cuestión. Pero eso es lo que
hace grande al videojuego de EA, y es que es totalmente novedoso y viene a darle un soplo de aire
fresco al combate en la casa de monstruos.
Sus fortalezas se sustentan en la reinvención del combate en este tipo de videojuego y la
oportunidad de entrar en este mundo con experiencia no tan abrumadora como la de MH Rise, es
decir, es mas amigable y menos exigente para el gamer novato, pero no menos divertido.
Multijugador
El multijugador es una experiencia cooperativa la cual cuenta con Crossplay entre plataformas y su
principal objetivo es que compartas mundo con hasta 3 amigos para derrotar distintos Kemonos.
Igualmente puedes visitar mundos de manera aleatoria y ayudar a quienes necesiten ayuda
recibiendo recompensas por ello.
El modo multijugador se siente pulido, pero de lanzamiento nos costó encontrar partida, comprendemos
que es una IP nueva y que los jugadores irán poco a poco atreviéndose a la nueva experiencia que
ofrece Koei Tecmo.
Puntos bajos
Si bien su apartado visual no es malo, pero tampoco deslumbra, podríamos como jugadores decir
que de parte del estudio desarrollador quedaron en deuda. El juego se lanzó para la nueva
generación y sus gráficos no hacen justicia de aquello. Claramente este aspecto no determina si es
buen o mal juego pero si causa una pequeña incomodidad ante la retina de nuestros ojos.
El rendimiento del juego es otro punto para mejorar y esperemos que con el tiempo se mejore a
través de actualizaciones. La principal queja que tenemos es la poca estabilidad de los frames en
pantalla, los cuales no son constantes 60 fps teniendo caídas hasta los 30 cuadros por segundo y
subidones de golpe nuevamente a los 60. Esta condición genera una experiencia de inestabilidad
visual molesta.
El inicio del juego es lento y no lo juzgamos por ello, pero puede ser uno de los factores por los
que un jugador casual abandone el título antes de tiempo.
Potencial
Wild Hearts no inventa la rueda y tampoco lo pretende, pero su novedoso combate es
potencialmente una competencia para acaparar nuevos jugadores gozadores del genero de cazar
bestias. Si Koei Tecmo logra dar soporte constante y razones para jugar el título a través de
recompensas o nuevas actualizaciones, podemos estar ante un digno competidor del principal
exponente de esta escena, Monster Hunter Rise.
Calificación
Luego de varias horas de juego podemos dar nuestras impresiones y recomendamos el juego si
quieres una nueva experiencia en el genero de cazar bestias o si te sentiste abrumado por el
exigente mundo de MH Rise.
No podemos decir que es un juego perfecto y su principal punto bajo es el rendimiento y aspecto
gráfico, que felizmente, no es un factor que lo haga un mal juego y logra entrar dentro de nuestros
recomendados.
Como equipo de Nexoplay valoramos Wild Hearts con un 4/5.