Review FIFA 23

Review FIFA 23: HyperMotion se roba la película, una vez más

El pasado 29 de septiembre de 2022 se estrenó FIFA 23, juego que marca el final de una de las sagas más longevas del mundo de los videojuegos que data del año 1993, cuando la Federación Internacional de Fútbol Asociación y Electronic Arts nos presentaban por primera vez FIFA International Soccer, dando paso a una de las franquicias más rentables de la historia con más de 40 entregas en 29 años.

Todos sabemos que no existe ni existirá el simulador de fútbol perfecto. Pocas veces en la industria hemos visto a un juego dividir y al mismo tiempo reunir críticas como ha pasado en los últimos 5 años con FIFA. Además, es demasiado fácil pegarle a FIFA o eFootball con el típico “es el mismo juego todos los años”.

Pero sabemos que estás aquí con el fin de conocer solo una respuesta: ¿Logró EA Sports hacer de FIFA 23 una despedida digna? Creemos que sí.

Aunque no negaremos que el comienzo se sintió algo vació con la ausencia de esa demo que nos hacía sumergirnos en el mundo de FIFA, que sí estuvo presente en la entrega anterior y que hacía mucho más fresco el primer contacto con el juego, a diferencia del clásico partido entre dos de los equipos más populares del mundo, como lo pueden ser PSG y Liverpool.

Sin embargo, asumimos que esto tuvo una razón de ser: HyperMotion 2, el eje de nuestra review.

Review FIFA 23

¿Recuerdan la implementación de esta tecnología en FIFA 22? Añadiendo miles de animaciones capturadas de una serie de partidos reales 11 vs 11. Si el año pasado nos encantó con físicas mucho más realistas y eliminando hasta cierto punto el concepto de “gol de FIFA” cuando nuestro jugador debía romperse los ligamentos en vez de ponerla al ángulo, con la evolución del motor HyperMotion podemos decir que EA Sports se superó.

Si bien todavía existen algunas animaciones “inestables” que no coinciden con la situación de la pelota en juego, FIFA 23 ofrece un gameplay que combina el game sense como nunca en toda la historia del juego (y se los dice alguien que está en el barco desde FIFA 12).

El poder hacer las triangulaciones que están en nuestra mente, definiciones espectaculares y orientadas, que cada jugador se sienta realmente como uno diferente, acercan cada vez más a FIFA al juego perfecto que más arriba mencionamos como utópico.

Creemos que el motor se disfruta mucho con el Modo Carrera, donde realmente notamos la diferencia entre ser delantero, mediocampista o defensa más allá de la posición en la cancha: las estadísticas influyen directamente en la forma que tu jugador se mueve o puede controlar el balón.

Hablando de este último, las jugadas de pelota detenida también muestran cambios importantes y mejoras notoriamente perceptibles que hacen de FIFA 23 un juego mucho más amigable que sus antecesores.

Ahora los tiros libres, penales y córners apuestan por un sistema que premia mucho más el éxito del jugador atacante, permitiendo tanto definiciones sencillas para los menos instruidos como un sistema complejo para los que estaremos jugando FUT Champions hasta que salga un próximo juego. (Sí, ya sabemos que no habrá más FIFA, pero en teoría, EA Sports FC no debería distar demasiado de lo que estamos viendo).

La presentación de FIFA 23 es increíble. Teniendo la suerte de jugarlo en una consola Xbox Series S con una pantalla de 65” y en calidad 4K cuesta bastante diferenciar la realidad del gameplay. En teoría, FIFA siempre es el mismo juego cada año salvo ciertas actualizaciones de plantillas y estadísticas, pero somos de los que valoran las mejoras de las partículas o el detalle de que la cancha se rompa cuando nuestro jugador hace una entrada con demasiada fuerza.

El modo Volta dejó atrás sus limitaciones para convertirse en un sucesor espiritual de FIFA Street, como los fans siempre lo soñaron. Que sí, que FIFA Street era muy diferente de esto, pero añadir esta especie de “habilidades”, los juegos arcade y los Pro Clubs a Volta hicieron que me recordara bastante al ambiente que hay en La Ciudad de los NBA 2K.

FUT y el Modo Carrera presentan la interesante propuesta de “momentos destacados”, una respuesta a Play the Moments de Madden y Situaciones Críticas de MLB The Show al que en un principio no le teníamos mucha fe, pero que terminó conquistandonos, sobre todo cuando ya estás algo quemado de jugar partidos intrascendentes y puedes ahorrar tiempo sin tener que omitir y perder experiencia y/o recompensas, pero avanzando en tu temporada.

Si eres jugador de Ultimate Team, se justifica completamente la compra de la versión Ultimate Edition, pues hará el inicio mucho más rápido y entretenido con los puntos, sobres y préstamos, sobre todo si no eres de los fanáticos de las ligas bronce y plata como nosotros.

*Es importante destacar que FUT está plagado de microtransacciones y por tanto adicciones. Junto a lo anterior, es inevitable que quién paga más inclina la cancha a su favor, después de todo es la forma en la que Electronic Arts gana más dinero al hacer este tipo de juegos.

Lo que sí nos pareció un poco confuso, aunque no nos demoramos demasiado en pillarle el truco fue el 33 de la química. Se siente que tanto la métrica del 100 como la presente en el juego pasado eran mucho más amigables y comprensibles, pero con este video hecho por los propios desarrolladores queda un poco más claro:

Por primera vez en un juego de fútbol se siente que FIFA 23 toma en serio el fútbol femenino, y no solo hablamos de la inclusión de Sam Kerr en la portada junto a Kyllian Mbappé. La inclusión de la Copa Internacional femenina permite controlar a las selecciones más importantes del mundo e incluso jugar la Barclays WSL y la D1 Arlema, ligas de Inglaterra y Francia respectivamente. (Sí, Tiane Endler está en el juego y es una excelente arquera).

Si bien puede resultar repetitivo para los no fanáticos de los simuladores deportivos, es una verdadera avalancha de contenidos la que EA Sports presenta cada año en FIFA, y como si en la edición de 2023 todo esto no fuera suficiente, el juego sumará dos DLC gratuitos: el Mundial de Qatar 2022 y el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda en 2023.

Review FIFA 23

Pese a las fallas que se puedan encontrar, FIFA 23 es un buen juego de fútbol con buenos gráficos y agradable jugabilidad que, con un poco de imaginación y sentido futbolístico, permite armar el gol de tus sueños en un montón de modos diferentes, haciéndolo un juego más que recomendado por nuestra parte, sobre todo si eres un jugador enfocado en el competitivo del modo online, ya que no hay suficientes razones para cambiar si disfrutas del Modo Manager o Modo Carrera más allá de las plantillas, o que este último ahora te deja interpretar la carrera de tu jugador favorito de la realidad.

EA Sports aseguró que pondría todo su esfuerzo en la despedida de la saga, pero es imposible no pensar en que el juego tiene limitaciones intencionales. FIFA 23 no arriesga porque la mirada está puesta en el futuro: EA Sports FC.

También estamos en: