
Estos han sido los efectos de suspensión de deportes en los esports
Una interrogante clave que ocupa al mundo de los Esports durante la pandemia actual producto del virus COVID-19 es el efecto que ha tenido la ausencia y suspensión de ligas y eventos de deportes tradicionales; pero un nuevo reporte de la firma de análisis y data Nielsen Sports, cuya base de datos de fans y audiencia Nielsen Esports Fan Insights a dado a la prensa y analistas profesionales una nueva perspectiva.

Para empezar, los reportes muestran que muchas de las compañías y empresas dueñas de los derechos de distintas ligas y eventos deportivos optaron por usar videojuegos para ofrecer a sus fans y audiencias eventos virtuales, tales como ligas de fútbol profesional usando simuladores futbolísticos (y la participación de jugadores profesionales en los mismos, ya sea jugando o comentando) como FIFA de EA Sports o PES eSoccer de Konami, mientras que la Fórmula 1 usó el juego F1 2019 de Codemasters durante la suspensión de la temporada de carreras, lo que les dio resultados positivos en mantener la atención de sus consumidores, tanto de fans tradicionales/casuales como del público esport dedicado.

Un ejemplo caro de esta tendencia se vio en Francia, donde Canal+ transmitió un encuentro en FIFA 20 entre los tradicionales rivales Paris Saint-Germain y Olympique de Marseille, obteniendo una audiencia de 200.000 espectadores, lo que pese a estar debajo de la audiencia de un encuentro de fútbol profesional, dio la interesante situación de que el público joven-adulto aumentó y el público adulto mayor bajó para dicho evento virtual, lo que permite ver la atracción de los eventos virtuales y los esports en el público joven, lo que sumado a un análisis que mostró que eventos virtuales de un deporte atraen más a los fans tradicionales e dicho deporte que a los fans de un videojuego basado en el mismo deporte,

Pero el mayor descubrimiento del análisis es que son los fans de los esports los que más contribuyen al público de los deportes virtuales.
Esto se debe a que la mayoría de los fans de los esports también siguen campeonatos, ligas y eventos de deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y más, incluso estando más activos como fans y público de dichos deportes en comparación con la población y público casuales, lo que ha llevado a un boom de audiencia en el mundo de los esports, ya que los fans ahora no cuentan con la distracción y competencia de los deportes tradicionales y pueden dedicarle más de su tiempo libre como espectadores y consumidores a los esports profesionales.
Esto sumado a un aumento del 63% del tiempo que los gamers dedican a jugar videojuegos producto de la pandemia (según Nielsen Games Video Games Tracker (VGT)) , se ha visto reflejado en mayores números de audiencias en competencias esports como el ESL Pro Tour (Counter-Strike) o la LEC y WORLDS 2020 (League of Legends), lo que deja en claro que producto de la pandemia y la suspensión del deporte tradicional, los Esports están en medio de un boom de público.