
Reino Unido bloquea compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
Una mala noticia para Microsoft y la oportunidad de hacerse con Activision Blizzard. En la jornada de hoy miércoles, la Autoridad de la Competencia y los Mercados (CMA) del Reino Unido decidió bloquear la compra por parte de los Redmond.
Según la entidad inglesa, señala que Microsoft tiene ya una posición muy fuerte dentro de los servicios de juego vía streaming contando actualmente con el 60 % o 70 % de los servicios de este tipo en todo el mundo así como con otras bazas dentro del sector, controlando tanto la marca Xbox como el principal sistema operativo de PC (Windows) y una estructura mundial de computación en la nube de la mano de Azure y Xbox Cloud Gaming.
«El acuerdo alteraría el futuro del mercado de juegos en la nube de rápido crecimiento, lo que conduciría a una menor innovación y menos opciones para los jugadores del Reino Unido en los próximos años”, declara en un comunicado en su sitio web.
Brad Smith, presidente de Microsoft, apelará la decisión y afirmó que seguirán adelante “comprometidos” con la adquisición. “La decisión de la CMA rechaza un camino pragmático para abordar los problemas de competencia y desalienta la innovación tecnológica y la inversión en el Reino Unido”, y agrega que “ya firmamos contratos para hacer que los juegos populares de Activision Blizzard estén disponibles en 150 millones de dispositivos más, y seguimos comprometidos a reforzar estos acuerdos a través de soluciones regulatorias. Estamos especialmente decepcionados de que después de largas deliberaciones, esta decisión parece reflejar una comprensión errónea de este mercado y la forma en que realmente funciona la tecnología de nube relevante”.
Por su parte Bobby Kotick, CEO de Activision Blizzard, comentó en un correo interno que la decisión de la CMA “no es la noticia que queríamos, pero está lejos de ser la última palabra sobre este acuerdo. Confiamos en nuestro caso porque los hechos están de nuestro lado: este acuerdo es bueno para la competencia”, enfatizó.
Esta noticia no es muy alentadora para ambas partes, sabiendo que el proceso de revisión con la CMA se extendió por varios meses y que le han salido varias piedras en el zapato, como en el caso de Sony, quién respaldó a 10 jugadores para demandar a Microsoft por esta compra o el apoyo de seis estudios de desarrollo consultados por la mencionada entidad.